Hace escasos días visitó Granada una de las mejores
bandas nacionales (para mí la mejor tras
haber visto conciertos de otras) que rinden tributo a “Pink Floyd”, y son los
llamados “Pink Tones”, los cuales brindaron un apasionante concierto de unas 3
horas de duración, recorriendo desde los temas más conocidos de la banda
británica, hasta otros que gran parte de los oyentes podían no conocer por ser más antiguos, o por no figurar en cada recopilación de éxitos de
Pink Floyd. Y a la excelente calidad interpretativa de este grupo nacional, le
acompañaba el uso de elementos típicos (tecnológicos y visuales) de algunas giras de PF, lo que
contribuye a destacarles por encima de muchas otras bandas de tributo, ya que
el espectáculo visual no hace mejor o peor a una banda musical, pero sí tiende
a hacerla distinta de otra/s que no se valen de tales cosas.

Y la pregunta que encabeza este post es la que a
veces me hago cuando asisto al concierto de alguna banda de tributo a otras
famosas o a algún artista destacado. ¿Son necesarias porque nos acercan a
aquellas otras de las que somos fanáticos y a lo mejor nunca podremos ver en
directo? ¿O son innecesarias por tocar canciones de otras, en ocasiones con
desacierto o adaptando sus temas a otros
estilos musicales?
Cada persona tendrá su lectura acerca de este tema,
como es normal y respetable. Para mí, la
respuesta abarca ambas preguntas. Es
decir, considero que en la mayor parte de ocasiones, las bandas o artistas a los
que se rinden tributo, como puedan ser por citar algunos ejemplos Pearl Jam, U2, Joe Bonamassa, B.B King, ZZ Top, Led Zeppelin, etc… no hacen sino acercarnos a
esos artistas o grupos que a lo mejor por diversos motivos, no ofrecen ningún
concierto durante su carrera musical en nuestras ciudades (o que en caso de
ofrecerlo, no podamos asistir por la razón que sea). Si por esa razón es
complicado asistir a una actuación en vivo de la música que me guste, me parece
muy acertada la posibilidad de vivir parte de su esencia a través de unos
músicos que unidos por el interés que sea (en gran parte el aprecio por esa
música en concreto), traten de acercarla
al público de la mejor forma en que
puedan. Habrá quienes se tomen esta
opción de tributar a otros como una afición en sus ratos libres, y quienes se
dediquen profesionalmente a ello, y no siempre ha de implicar una menor
calidad por ello de la adaptación musical que se haga.
A fin de cuentas, todo es cuestión de la percepción
que se tenga de ello. Si la principal banda a la que aludo aquí, PF, ya no
existe ni toca como tal, es imposible disfrutar de una actuación en vivo de la
misma (al margen de que haya infinidad de dvd’s
de sus conciertos y giras), por lo que la única forma de vivir algo así, se me ofrece por gentileza de las bandas que la tributan
musicalmente. Y bajo esa perspectiva, me parece todo un acierto su existencia,
y más aún la variedad de este tipo de bandas que existen, lo que permite oír
diferentes formas de captar el espíritu de la principal.
Por otra parte, dentro de ese último aspecto, hay
una parte que me cuesta más valorar positivamente. Me refiero al hecho de que
al haber numerosas bandas aficionadas que toquen cosas de un mismo grupo,
algunas optan por cambiar el estilo musical, o bien musicalmente en cuanto al
estilo en sí, o por ejemplo introduciendo voces femeninas o masculinas en lugar
de la del sexo contrario con la que asociemos a los músicos originales. Por
poner un ejemplo, escuchar a una chica siendo la voz principal en los temas de
Pink Floyd, en lugar de en los coros, se me haría raro, no por desprecio a esa
persona o su sexo, sino por asociar desde siempre un grupo con sus integrantes,
con sus voces, o con el estilo musical. Razón esta última por la que también se
me haría raro escuchar temas de ese grupo, cuyo estilo atraviesa el rock
psicodélico o el sinfónico como los principales, en clave de otro que no guarde
mucha relación. Pero aquí nuevamente toma protagonismo la idea de que cada
persona es un mundo, y en la variedad está el gusto. Y eso sigue siendo muy
respetable. Y si no lo es, debe serlo.
¿Alguien quiere aportar su opinión acerca de este
tema?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comentad lo que os plazca!